https://innovarium.teclemas.edu.ec/index.php/home/issue/feedInnovarium2024-10-18T14:19:38+00:00Mg. Evelyn Johana Silva Pérez.esilva@teclemas.edu.ecOpen Journal Systems<p>Innovarium es una revista académica arbitrada de Acceso Abierto. La revista tiene como objetivo publicar investigaciones relativas a Marketing, Desarrollo de Software, Neuroeducación y Administración Financiera. Innovarium no tiene cargos por revisión ni publicación de artículos. La revista se publica semestralmente con modalidad de flujo continuo, en los periodos enero - junio, julio-diciembre; Innovarium publica su primer artículo en los meses de enero y julio. Editada en Ecuador por el Instituto Superior Tecnológico LEMAS desde el Julio 2024.</p> <p align="center"> </p> <p align="center">Esta revista está bajo una licencia <a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" target="_blank" rel="noopener"> Creative Commons de Atribución Internacional 4.0</a></p> <p align="center"><img style="border-width: 0;" src="http://i.creativecommons.org/l/by/3.0/88x31.png" alt="Licencia de Creative Commons" /></p>https://innovarium.teclemas.edu.ec/index.php/home/article/view/2Robot para supervisión de zonas de difícil acceso2024-10-17T19:52:57+00:00Stefania Chuldestefania.chulde@insta.edu.ecMarcos Paredesmarcos.paredes@insta.edu.ecAnet Castellanosanet.castellanos@insta.edu.ecNelson Salazarnelson.salazar@insta.edu.ec<p>El presente documento presentó el diseño y construcción de un robot balancín capaz de ingresar a zonas de difícil acceso o de alto peligro para las personas. El objetivo fue fabricar un robot de dos ruedas que consiga mantener el equilibrio por sí mismo con la ayuda de un acelerómetro y un giroscopio, además de un control PID y que pueda ser controlado mediante el microcontrolador Arduino. Para el desarrollo de este proyecto se tuvo en cuenta conceptos sobre la teoría de control y de programación, además de considerar que los materiales de construcción fueran asequibles para la construcción del robot. El estudio concluyó que los robots balancines pueden ser programados y configurados para adaptarse a diferentes entornos y tareas lo cual los hace altamente flexibles y adaptables.</p>2024-07-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Chulde Stefania, Paredes Marcos, Castellanos Anet, Salazar Nelsonhttps://innovarium.teclemas.edu.ec/index.php/home/article/view/3Inteligencia artificial y su aplicación en la medicina2024-10-17T20:04:02+00:00Andrea Mariana Guachamboza Ramirezaguachamboza@teclemas.edu.ecPaúl Francisco Baldeón Egaspbaldeon@uisrael.edu.ec<p>Los avances tecnológicos han mejorado los resultados de las actividades realizadas por el ser humano, la inteligencia artificial (IA) es actualmente una tecnología que ha tenido una evolución importante cuyos resultados también están presentes en la medicina, su integración en los distintos procedimientos médicos la convierten en un complemento adecuado para simplificar tareas y mejorar la atención del paciente. La inteligencia artificial permite analizar una enorme base de datos de los pacientes, lo cual genera información importante para realizar diagnósticos rápidos y precisos en virtud de identificar enfermedades y afecciones que influyen en el correcto funcionamiento del organismo; la versatilidad de la IA la convierte en un recurso estratégico, el cual puede ser utilizado en actividades de sencilla ejecución e incluso con el paso de los años ha sido capaz de realizar determinados procesos de mayor complejidad. Por la importancia e incidencia de la IA, el trabajo realiza una revisión sistemática de literatura sobre la inteligencia artificial y su aplicación en la medicina, en la cual se utiliza el Frameworks SALSA para desarrollar la temática propuesta.</p>2024-07-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Andrea Mariana Guachamboza Ramirez, Paúl Francisco Baldeón Egashttps://innovarium.teclemas.edu.ec/index.php/home/article/view/4Sistema de control de incendios integrado con pantalla digital2024-10-17T20:12:14+00:00Gabriel Simbañagabriel.simbaña@insta.edu.ecJoseé Ardilajose.ardila@insta.edu.ecJefferson Cifuentes jeferson.cifuentes@insta.edu.ecCarlos Guañunacarlos.guañuna@insta.edu.ecMarco Soriamarco.soria@insta.edu.ec<p>La seguridad contra incendios se ha convertido en una necesidad crítica para proteger vidas y propiedades. No obstante, los dispositivos contra incendios tienen un precio elevado en el mercado, siendo poco accesibles para algunos sectores. Con esta premisa, la investigación planteó el diseño de un sistema de control de incendios más económico para el usuario, pequeño emprendedor, pequeña industria, la cual pueda ser implementada y permita asegurar sus bienes.</p> <p>Se diseñó un circuito de un sistema de control de incendios, con un módulo LOGO 8 y pantalla digital TDE, a la cual se le añadirán pantallas de aviso con un color determinado direccionando e informando inmediatamente donde ocurre la alerta. El mismo fue implementado en un tablero el cual contó con un sensor de humo, estación manual de incendios y sirena; además, contó con un aviso de ausencia de energía, caso en el que entra a funcionar un UPS como respaldo.</p>2024-07-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Simbaña Gabriel , Ardila Joseé, Cifuentes Jefferson , Guañuna Carlos, Soria Marcohttps://innovarium.teclemas.edu.ec/index.php/home/article/view/5Inteligencia artificial: Un recurso para el diseño de campañas publicitarias2024-10-17T20:19:29+00:00Luz Marina Ronquillo Alvarezlronquillo@teclemas.edu.ecHenry Recaldehrecalde@uisrael.edu.ec<p>La era moderna está siendo la protagonista de varios avances tecnológicos, los sistemas informáticos han desarrollado mecanismos que facilitan las acti-vidades del ser humano, siendo la inteligencia artificial (IA) la principal he-rramienta tecnológica utilizada en los últimos años, debido al impacto gene-rado al momento de realizar actividades que en primera instancia solo la inte-ligencia humana podía realizar.</p> <p>La IA se ha expandido en distintos ámbitos, su dinamismo y versatilidad la convierte en un recurso idóneo para el diseño de campañas publicitarias. Su capacidad automatizada para dar respuesta a los requerimientos del área de marketing y comunicación la convierten en un aliado estratégico para el aná-lisis de mercado y creación de contenido de valor para incitar a las personas a consumir determinado producto/servicio o se conviertan en los actores que facilitan la consecución de objetivos de las marcas. Las empresas e institu-ciones consideran a la IA como un medio innovador que contribuye al posi-cionamiento de sus marcas y les permite competir en un mercado local e in-ternacional con un alto índice de calidad. En este sentido, este trabajo realiza una revisión sistemática de literatura sobre la inteligencia artificial como un recurso para el diseño de campañas publicitarias; se utiliza el Frameworks SALSA, que consta de cuatro pasos claves para identificar la situación actual del tema.</p>2024-07-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Luz Marina Ronquillo Alvarez, Henry Recalde