Robot para supervisión de zonas de difícil acceso
Palabras clave:
Robot, balancín, Arduino, péndulo invertido, programaciónResumen
El presente documento presentó el diseño y construcción de un robot balancín capaz de ingresar a zonas de difícil acceso o de alto peligro para las personas. El objetivo fue fabricar un robot de dos ruedas que consiga mantener el equilibrio por sí mismo con la ayuda de un acelerómetro y un giroscopio, además de un control PID y que pueda ser controlado mediante el microcontrolador Arduino. Para el desarrollo de este proyecto se tuvo en cuenta conceptos sobre la teoría de control y de programación, además de considerar que los materiales de construcción fueran asequibles para la construcción del robot. El estudio concluyó que los robots balancines pueden ser programados y configurados para adaptarse a diferentes entornos y tareas lo cual los hace altamente flexibles y adaptables.
Citas
Arduino. Arduino UNO [Online]. Available: https://arduino.cl/arduino-uno/
Bencomo, S. D. , Controladores PID, España: Departamento de informática y automática, UNED, 2008.
Fernández, Y. (23 septiembre de 2022). Qué es Arduino, cómo funciona y qué puedes hacer con uno [Online]. Available: https://www.xataka.com/basics/que-arduino-como-funciona-que-puedes-hacer-uno
Fernandes A. (16 de noviembre de 2023). Marco Teórico [Online]. Available: https://www.significados.com/marco-teorico/
Gutiérrez, J. M., “Arduino:Manual de Programación”, California: Creative Commons , 2007.
Guamán, R. y Villalba A, “Diseño y construcción de un controlador inalámbrico a través de microprocesadores para el funcionamiento de un automóvil eléctrico”, tesis de grado, Universidad Politécnica Nacional, Quito, 2013.
Mazzone V, Controladores PID. Argentina: Universidad de Quilmes, 2002.
Naylamp Mechatronics. Tutorial MPU6050, Acelerómetro y Giroscopio [Online]. Available: https://naylampmechatronics.com/blog/45_tutorial-mpu6050-acelerometro-y-giroscopio.html
Paguay C. y Quinatoa, K., “Diseño e implementación de un sistema de potencia portátil basado en sistemas microprocesados para la administración del suministro de energía para equipos existentes en el laboratorio de uavs y aplicaciones ópticas”, tesis de grado, Universidad Politécnica Nacional, Quito, 2018.
Rojas, A., “Implementación de un sistema sensórico para capturar el movimiento de un brazo, con el fin de controlar un sistema dinámico, tesis de grado”, Visión Electrónica, 2019.
Rethinking the future (18 de agosto de 2022). ¿Qué es el control PID? Sus aplicaciones en la Industria 4.0 [Online]. Available: https://mintforpeople.com/noticias/que-es-control-pid/#%C2%BFQue_es_un_control_PID_y_como_funciona
Servín G., Ahisamac J., Echeverría A, (9 de diciembre de 2022). Robot balancín (péndulo invertido) prototipo escolar [Online]. Available: https://www.researchgate.net/publication/374868425_ROBOT_BALANCIN_PENDULO_INVERTIDO
Turbo Hoby. Baterías LIPO: qué son y cómo usarlas [Online]. Available: https://turbohobby.com/blog/6_manual-baterias-lipo.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Chulde Stefania, Paredes Marcos, Castellanos Anet, Salazar Nelson
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.